top of page
Buscar
Foto del escritor: Lord CucarachaLord Cucaracha

La composición orgánica del suelo está constituida por dos componentes, los orgánicos y los inorgánicos. A su vez, la parte orgánica está formada por los residuos de vegetales y animales que se encuentran en diferentes grados de descomposición, lo que es causado por la presencia de microorganismos. La inorgánica la constituyen el conjunto de minerales que se estudiarán más adelante. Cuando la mayor parte de la materia orgánica se ha degradado a sus componentes más simples se les nombra HUMUS, el cual es una mezcla de diversas sustancias en las que se integran partículas de diferentes tamaños entre los que se encuentran los coloides. Estos pueden intercambiar iones, ayudan a la formación del suelo y también retienen gran cantidad de agua y de nutrientes.  Existen otros microorganismos que se encargan de fijar el nitrógeno del aire atmosférico al suelo, transformándolo en compuestos inorgánicos simples y solubles, por ejemplo, el amoniaco y los nitratos. Estos últimos son absorbidos por las raíces de las plantas para la fabricación de sustancias como las proteínas. 

INVESTIGACIÓN

CARACTERISTICAS

SUSTANCIAS ORGANICAS

SUSTANCIAS INORGANICAS

Su función física y físico-química  es en la que promueve una buena estructura del suelo.

Los compuestos inorgánicos están formados mediante enlaces iónicos y covalentes

Formadas por  Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno, Fósforo, y Halógenos.

Llegan a  relacionarse con la falta de vida, como metales , plásticos, autos y las construcciones

 Son solubles en agua

Muchos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, ácidos, bases, etc.

Tienen baja densidad

Son insolubles en agua

Tienden a ser sustancias volátiles

Tienen densidades muy bajas

Llega a tener efectos directos e indirectos en la vegetación

Son sustancias no volátiles

HUMUS

Básicamente el humus, es un compuesto que se origina de la descomposición de materiales orgánicos de origen vegetal y animal, con los cuales los microorganismos correspondientes, bacterias y hongos, se encargan de procesar, para liberar al suelo este tipo de compuesto, que le aporta al mismo, los nutrientes necesarios para que los cultivos y plantas que se encuentran en él, y obtengan suelos fértiles y con buenas características para su desarrollo.

Por esto el humus es vital para el crecimiento de las plantas, aportando diferentes beneficios. Algunas de las características más beneficiosas del humus son

*Su colaboración en el proceso de creación de potasio, fósforo y nitrógeno

*Tres elementos vitales para el desarrollo de los cultivos

*Los suelos muy ricos en humus, mejora y acelera el crecimiento de las plantas

* Ayuda amplia mente en el sistema de retención y drenaje del agua de los suelos, permitiendo que las plantaciones cuenten con la justa cantidad de agua que necesitan para el desarrollo. *También, mejora la resistencia de las plantas a enfermedades y factores externos como, plagas o climas extremos, gracias a la cantidad de nutrientes que aporta. 

*El material orgánico del humus, sirve para la alimentación de otros microorganismos, y ayuda en la creación de gas carbónico que ayuda a los minerales para que sean mas solubles.

 El humus, tiende su color al negro, y gracias a la descomposición de los restos vegetales y animales, por parte de lombrices de tierra, bacterias nitrificantes y otros organismos del suelo, se crea este compuesto, rico para la alimentación de las plantas.

El humus se puede clasificar de varias maneras. Según el tipo en: humus joven y humus viejo o en humus ácido no saturado y humus saturado o neutro; 

*El humus joven, es aquel que esta recién formado y cumple con las siguientes características: -Se relaciona con el suelo, física, biológica, y químicamente. 

*El humus viejo por su parte, como indica su nombre, no esta recién formado y esta mucho más descompuesto.

-Su color es morado, a diferencia del humus joven que es de pardo a negro. 

-Cumple la función de evitar la erosión del suelo y de mantener la humedad en los mismos

-Es el encargado de conservar los nutrientes que luego utilizan las plantas para su buen crecimiento y desarrollo. 

Ahora bien, hablando de la segunda clasificación que hicimos, entre humus ácido no saturado y humus saturado o neutro. 

El humus ácido no saturado, es aquel característico de suelos pobres y ecosistemas en los cuales se encuentran poca cantidad de bacterias o agentes encargados de la descomposición de la materia orgánica, procedente de origen animal o vegetal. 

El humus saturado o neutro contiene una consistencia porosa superior al humus ácido saturado, donde abundan las bacterias y lombrices encargadas del proceso de descomposición de la materia orgánica del lugar.


799 visualizaciones0 comentarios
Foto del escritor: Lord CucarachaLord Cucaracha

Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales.Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

  • Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.

  • Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre como los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así elácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídrido carbónico y elmonóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas. Se denomina compuesto químico inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.


16.431 visualizaciones0 comentarios
Foto del escritor: Lord CucarachaLord Cucaracha

El uso del suelo comprende "las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla" (FAO, 1997a; FAO/UNEP, 1999).1​

El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o asentamientos humanos. El término uso del suelo también se utiliza para referirse a los distintos usos del terreno en zonificaciones.


65 visualizaciones0 comentarios
bottom of page